
FINANZAS EN TIEMPOS DEL COVID-19 – EL PRESUPUESTO
agosto 31, 2020
¿Qué es una carta poder?
septiembre 24, 2021En Honduras existen dos tipos de impuestos, los municipales y los que se pagan al gobierno central.
Los impuestos municipales son el impuesto personal o vecinal y el de industria, comercio y servicios, conocido como impuesto sobre volumen de ventas, el cual es pagado por los comerciantes cuando piden por primera vez o renuevan el «permiso de operación».
Los impuestos más importantes que se pagan al gobierno central de Honduras son: el de renta y el de ventas.
Impuesto sobre la renta: El impuesto sobre la renta es un tributo o pago obligatorio a las autoridades que grava sobre la utilidad o ingresos obtenidos por parte de los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, a lo largo de un año fiscal. Este impuesto está destinado al financiamiento del gasto público.
Se consideran contribuyentes a todas las personas naturales o jurídicas que desempeñan una actividad económica dentro del marco legal de un país. Por lo tanto, se trata de un impuesto de orden nacional.
El impuesto sobre ventas: es una cantidad de dinero calculada como un porcentaje que es añadido al costo de un producto o servicio cuando es comprado por un consumidor en una tienda de ventas al por menor. … Los consumidores pagan los impuestos combinados locales y de estado cada vez que hacen una compra
Según el reglamento general de la ley de municipalidades, capítulo IV de los impuestos, tasas y contribuciones:
Artículo 76. De conformidad con lo establecido en el Artículo 75, de la Ley, tienen el carácter de Impuestos Municipales los siguientes:
1) El impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2) El Impuesto Personal o Vecinal.
3) El Impuesto sobre Industrias, Comercio y Servicios.
4) El Impuesto sobre Extracción y Explotación de Recursos.
5) El Impuesto Pecuario.
A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, las Municipalidades no pueden ni están autorizadas para modificar exonerar, dispensar, rebajar o condonar los tributos, sus multas, las normas o cualquier otro recargo, salvo en los casos que las respectivas leyes lo permitan.
Definiciones:
El impuesto sobre Bienes Inmuebles: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un impuesto encuadrado en el sistema tributario local de Honduras, de exacción obligatoria por los ayuntamientos, que grava el valor de la titularidad dominial y otros derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles localizados en el municipio que recauda el tributo.
El Impuesto Personal o Vecinal: Es un gravamen que pagan las personas naturales sobre los ingresos percibidos en un término municipal.
El Impuesto sobre Industrias, Comercio y Servicios: es un gravamen mensual que recae sobre los ingresos anuales generados por las actividades de producción ventas de mercaderías o prestación de servicios.
El Impuesto sobre Extracción y Explotación de Recursos: es el que pagan las personas naturales o jurídicas que extraen o explotan canteras, como minerales, hidrocarburos, bosques y sus derivados; la pesca, la caza o extraen especies marítimas, lacustres o fluviales en mares y lagos.
El Impuesto Pecuario: Es el que se genera y pagan las personas naturales y jurídicas en la Tesorería Municipal o en las instituciones autorizadas del Sistema Bancario Nacional, por el destace o sacrificio de ganado