
¡Impuestos! lo que debes saber
septiembre 16, 2021La carta poder es aquel documento que le permite a una persona obrar en nombre de otra persona. De alguna manera se trata de la delegación de la persona que crea el mencionado documento o carta poder, o sea el interesado, a aquella otra persona, que sería el representante, a quien el decide otorgarle nada más y nada menos que su poder a la hora de obrar a la hora de la realización de actos jurídicos en su nombre.
En pocas palabras es un documento privado a través del cual una persona le otorga un poder a otra para que lo represente en algunos asuntos
Debe contar con elementos básicos que son:
- Nombre de quién recibirá la carta poder, ya sea persona o institución.
- Cedente, quien la escribe.
- Contendrá la palabra «otorgo» que representa la cesión de poder.
- Mensaje dónde se justifique el motivo y tipo de la carta
- Fecha de inicio y finalización del poder otorgado en la carta
- Nombre y firma de los testigos que suscriben la carta.
Este documento es suscrito por una persona (física o moral), que otorga algunas o todas sus facultades para realizar algún tipo de trámite, movimiento o negocio.
El reconocimiento del mismo se puede encontrar limitado por acciones judiciales o civiles y estos varían dependiendo de las legislaciones locales y de la aceptación de dicho documento.
Carta poder en Honduras
En nuestro Código Civil la Carta Poder es conocida como Mandato Civil y está contemplado en el artículo 1888. El mandato es una especie de contrato que obliga a una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.
Existen 2 tipos de Mandatos:
- Mandato Judicial: es el poder que se le delega a un Abogado para que represente a una persona en un proceso judicial o administrativo.
- Mandato Civil: es aquel que se le delega a un Abogado o una persona en general para que represente a otra en alguna función específica.
La Carta Poder se puede dar por terminada cuando:
- Por revocación del que otorgo el poder
- Por renuncia de quien recibió el poder
- Por muerte, pérdida de derechos civiles o insolvencia de ambas partes
En conclusión la Carta Poder sirve cuando una persona necesita ser representada o no pueda realizar alguna función porque tiene una limitación que se lo impide como una discapacidad, enfermedad o no se encuentra cerca del lugar donde debe actuar o fuera del país, para que otra pueda actuar en su nombre.